Si tiene síntomas que apuntan a la COVID-19, póngase en contacto su EPS a la línea de asistencia contra la COVID-19, para que le den instrucciones y averiguar cuándo y cómo hacerse una prueba, quédese en casa durante 14 días lejos de otras personas y vigile su salud.
Si tiene dificultades para respirar o dolor u opresión en el pecho, busque atención médica inmediatamente.
Estas recomendaciones se aplican a adultos y niños.
¿ CUANTO TIEMPO TARDAN EN APARECER LOS SÍNTOMAS?
El tiempo entre la exposición al COVID-19 y el momento en que comienzan los síntomas es, de media, de 5 o 6 días, pero puede variar entre 1 y 14 días. Por ello se recomienda que las personas que hayan estado expuestas al virus se queden en casa, alejadas de otras personas, durante 14 días, con el fin de prevenir la propagación del virus, especialmente cuando no es fácil hacerse una prueba.
¿PRUEBAS RÁPIDAS?
Las pruebas rápidas de antígenos (a veces llamadas pruebas de diagnóstico rápido) detectan las proteínas del virus (conocidas como antígenos). Las muestras se recogen en la nariz o la garganta con un hisopo. Estas pruebas son más económicas que las de PCR y ofrecen los resultados con más rapidez, aunque por lo general son menos precisas. Estas pruebas funcionan mejor cuando hay más virus circulando en la comunidad y cuando las muestras se toman de un sujeto que se encuentra en la fase más infecciosa de la enfermedad.
¿QUIÉN CORRE MAYOR RIESGO DE PRESENTAR UN CUADRO GRAVE DE COVID-19?
Las personas de más de 60 años y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o pulmonares, diabetes, obesidad o cáncer, corren un mayor riesgo de presentar cuadros graves.
Sin embargo, cualquier persona, a cualquier edad, puede enfermar de COVID-19 y presentar un cuadro grave o morir.
https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19