https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx
SOCIALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DERECHO A LA SALUD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

TENSIÓN ARTERIAL

Para una toma correcta de la TA, es preciso seguir las siguientes recomendaciones:
– Tomarla tras cinco minutos de reposo por lo menos.
– La persona debe estar relajada y no tener prisa.
– Tampoco debe haber comido, bebido sustancias excitantes (café, té) ni fumado durante la media hora previa a la medición.
– La posición del cuerpo debe ser sentado, no estirado, con la espalda bien apoyada en el respaldo de la silla. Las piernas deben estar tocando el suelo, no cruzadas, y la mano relajada, sin apretar y en posición de descanso.
– Brazo de referencia o dominante apoyado más o menos a la altura del corazón, mano relajada. El brazo de referencia o dominante es aquel en el que la TA es más alta.
– El manguito debe de estar en contacto con la piel, así que el paciente deberá remangarse la camisa.
Una vez posicionada la persona se colocará el manguito, que se adaptará al diámetro del brazo (pequeño, normal, grande). La explicación de la colocación viene reflejada en un gráfico que acompaña al aparato, así que una vez ajustado el manguito se debe presionar el botón para conectar el tensiómetro. Es importante que mientras el manguito se infla el paciente no hable, puesto que eso afectaría a los valores marcados.
¿Qué es la presión arterial?
La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias. La presión sistólica se produce cuando el corazón se contrae. La presión diastólica ocurre cuando el corazón se expande. La presión arterial se mide normalmente en milímetros de mercurio (mmHg).
¿Qué es la hipertensión y cómo se controla?
La hipertensión es una presión arterial anormalmente alta y ocurre cuando el corazón bombea el flujo sanguíneo a los vasos sanguíneos con una intensidad excesiva. Cuando el corazón late, a través de las arterias, empuja la sangre hacia todo el organismo. Si la sangre empuja con fuerza excesiva en las paredes de las arterias, se produce un aumento de la presión arterial: si no se trata, puede causar problemas de salud, como accidente cerebrovascular y/o ataque cardíaco.
La presión arterial de un individuo varía mucho según la edad, ya que a medida que avanza la edad las arterias se vuelven más rígidas, pero también puede cambiar a lo largo del día. Normalmente, la presión arterial es más alta por la mañana y aumenta mientras trabajas, juegas o estás bajo estrés mientras cae a los niveles más bajos durante el sueño.
A pesar de esta premisa, si los valores siguen siendo altos durante mucho tiempo, pueden causar problemas de salud graves. Por esta razón es aconsejable comprobar regularmente su presión arterial, ya que la hipertensión no tiene síntomas evidentes y, en la mayoría de los casos, los enfermos no son conscientes de ello.
La hipertensión se puede controlar cambiando el estilo de vida, evitando el estrés y siempre siguiendo los consejos de un médico.
Para prevenir la hipertensión o mantenerla bajo control es bueno seguir en su vida diaria algunas indicaciones:
– no fume
– reducir la ingesta de sal y grasa
– mantener un peso adecuado
– hacer ejercicio regularmente
– realizar controles periódicos
– seguir los consejos de un médico
SOCIALIZACIÓN DE FOLLETO INFORMATIVO DE HIPERTENCIÓN ARTERIAL



PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CON PACIENTES
Medicina Nuclear Diagnóstica S.A.S dando cumplimiento a su cronograma de actividades , realiza socialización de folleto de prevención de cáncer de mama e invita a cada uno de sus pacientes a la realización de autoexamen como método de prevención y detección temprana.

Síntomas del cáncer de mama
Los signos de cáncer de mama pueden ser similares a los síntomas asociados con otras condiciones médicas. Por favor, consulte a su médico si nota alguno de los siguientes síntomas:
- Un bulto o hinchazón en la mama o cerca de la misma, incluso debajo del brazo
- Cambio en el tamaño o la forma de la mama
- Engrosamiento del tejido mamario
- Inversión del pezón (en la que el pezón se vuelve hacia adentro)
- Secreción del pezón, particularmente si es con sangre
- Dolor o sensibilidad en las mamas
- Piel de las mamas con hoyuelos o arrugada
- Escamas o enrojecimiento de la piel de la mama o el pezón
Detección, diagnóstico y estadificación
Las dos formas más comunes de detectar el cáncer de mama son el examen de mama y la mamografía
ASOCIACIÓN DE USUARIOS- REUNIONES 1ER SEMESTRE 2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFEREMDAD
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”, lo que supone que este concepto va más allá de la existencia o no de una u otra enfermedad. En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.




QUÉ DEBO HACER SI PRESENTO SÍNTOMAS DE COVID-19
Si tiene síntomas que apuntan a la COVID-19, póngase en contacto su EPS a la línea de asistencia contra la COVID-19, para que le den instrucciones y averiguar cuándo y cómo hacerse una prueba, quédese en casa durante 14 días lejos de otras personas y vigile su salud.
Si tiene dificultades para respirar o dolor u opresión en el pecho, busque atención médica inmediatamente.
Estas recomendaciones se aplican a adultos y niños.
¿ CUANTO TIEMPO TARDAN EN APARECER LOS SÍNTOMAS?
El tiempo entre la exposición al COVID-19 y el momento en que comienzan los síntomas es, de media, de 5 o 6 días, pero puede variar entre 1 y 14 días. Por ello se recomienda que las personas que hayan estado expuestas al virus se queden en casa, alejadas de otras personas, durante 14 días, con el fin de prevenir la propagación del virus, especialmente cuando no es fácil hacerse una prueba.
¿PRUEBAS RÁPIDAS?
Las pruebas rápidas de antígenos (a veces llamadas pruebas de diagnóstico rápido) detectan las proteínas del virus (conocidas como antígenos). Las muestras se recogen en la nariz o la garganta con un hisopo. Estas pruebas son más económicas que las de PCR y ofrecen los resultados con más rapidez, aunque por lo general son menos precisas. Estas pruebas funcionan mejor cuando hay más virus circulando en la comunidad y cuando las muestras se toman de un sujeto que se encuentra en la fase más infecciosa de la enfermedad.
¿QUIÉN CORRE MAYOR RIESGO DE PRESENTAR UN CUADRO GRAVE DE COVID-19?
Las personas de más de 60 años y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o pulmonares, diabetes, obesidad o cáncer, corren un mayor riesgo de presentar cuadros graves.
Sin embargo, cualquier persona, a cualquier edad, puede enfermar de COVID-19 y presentar un cuadro grave o morir.
https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19
DERECHO A SALUD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL
Somos una IPS humana, cada persona que hace parte de la empresa sabe la importancia de saber resolver, nuestro valor principal es la responsabilidad social, ese compromiso de ayuda a los pacientes, el respeto con el que se tratan, la justicia y la equidad con el que se procura manejar y solucionar cada situación que aqueja a cada usuario.
Derecho a la salud implica la garantía real a gozar de un estado físico, mental, emocional y social que permita al ser humano desarrollar en forma digna y al máximo sus potencialidades, en bien de sí mismo, de su familia y de la colectividad en general.